SATURACIÓN DEPORTIVA
Se trata de un fenómeno biológico
que se produce por factores físicos, psicológicos y sociales, debido a la
inadecuada estimulación en los distintos aspectos de la actividad deportiva y
que lleva al abandono por parte del niño de toda actividad deportiva. Su
prevención es la interactuación de los padres, maestros, profesores, pediatras
y entrenador.
Factores
fisiológicos:
Exceso de volumen: entrenamiento de
la técnica para automatizar el movimiento.
Exceso de intensidad: niños
físicamente sobreexigidos.
Exceso de frecuencia: muchas
sesiones semanales.
Sobrecarga de la fuerza.
Factores
metodológicos:
Especialización temprana:
Ausencia
de planificación a largo plazo.
Ausencia
de periodización.
Sobreexigencia
técnica:
Sobreexigencia
táctico estratégica, para la cual no están maduros.
Exceso
de competición, premiación y viajes a edades tempranas.
Objetivos
deportivos incorrectos.
Factores sociológicos y psicológicos:
Presión
psicológica impuesta o autoimpuesta.
Entorno
familiar motivado en exceso.
Presión del entorno
competitivo: rivales, dirigentes, periodistas.
Premiación
inadecuada.
Difusión
periodística inadecuada.
Viajes competitivos
inadecuadas y excesivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario