ETAPA
DE LA ADOLESCENCIA
Se comienza a adquirir la madurez
motora, hay una intensa actividad física. Psicológicamente aparece el yo como
centro de interés, y una aparición progresiva de necesidad de independencia y
autonomía.
Aparecen las preocupaciones por los
cambios físicos y de imagen. A su vez aparece la búsqueda de modelos a imitar
ya sea en la figura de deportistas entrenadores, padres, etc, relacionado con
el deporte. Siente la necesidad de acercarse más a sus pares, siendo este el
que más influye en su experiencia deportiva.
Otro tema es el planteamiento de sus
pensamiento frente a los adultos, queriendo los padres, generalmente, que
continúe una meta que casi nunca coinciden con las que se traza el adolescente.
Es una etapa de mayor abandono de la
actividad deportiva si ésta no ha sido estimulada anteriormente, debido al
cambio de interese, más si la misma pasa a convertirse en una obligación sin
proyección al futuro social o profesional.
Siempre es bueno y aconsejable que
el deporte no pierda sus características lúdicas en esta etapa.
Ya hay que empezar con la
multilateralidad y especialización deportiva, con capacitación en técnicas,
tácticas y estrategias. Se puede orientar al talento deportivo hacia el trabajo
de alto rendimiento pero sin negarle el juego y la recreación.
Las escuelas de iniciación deportiva
deberían pasar a ser escuelas de deportes dentro del nivel polimodal y la
última parte del tercer ciclo, lo que le daría una continuidad al trabajo
anterior, con participación en competencia intra e intercolegiales, así se fomentaría una
proyección deportiva a nivel universitario o dentro del ámbito laboral o como
deporte profesional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario