martes, 29 de septiembre de 2015

ACTIV FISICA Y DEPORTES EN LA ETAPA EVOLUTIVA

ETAPA DE 0 A 12 MESES

            Es aquí donde el vínculo afectivo emocional con los padres y hermanos es muy importante a través del contacto directo y la satisfacción de las necesidades básicas.
            Se debe proponer una estimulación adecuada, afectiva, emocional y social que favorezca una adecuado desarrollo psicomotor.
            Una actividad adecuada es la natación para los bebés, siempre dictada por personas idóneas en el tema.
            Muchos padres usan el andador para sus bebés, el cual tiene sus ventajes y desventajas con respecto a la estimulación natural que implica la progresión desde la posición de sentado, al gateo y posteriormente la marcha tomándose de objetos hasta llegar a la marcha espontánea. Algunos pediatras opinan que el gateo ayuda a la formación del arco del pie.

ETAPA DE LOS 12 A LOS 24 MESES DE VIDA

            Junto a la marcha aparece el juego solitario con activa manipulación de objetos.
            En lo psicológico aparece el primer choque entre la gran actividad motora y la aparición de límites sociales y culturales. Sumado a esto que el niño a esa edad, por diferentes motivos, ya ingresa a jardines maternales.
            Es importante favorecer el juego libre, adecuando el lugar o medio ambiente que lo rodea para minimizar los límites impuestos y así evitar los riesgos de accidentes.


            Se dice que, para aprender a correr primero hay que aprender a caminar.

lunes, 28 de septiembre de 2015

VELOCIDAD

VELOCIDAD

            Es una de las capacidad que se debe trabajar lo más precozmente posible, en etapas preescolares, ya que el contenido de ATP y PC (energía para movilizar un músculo) es ligeramente menor al adulto y su capacidad de utilización es muy elevada.
            Es una capacidad fuertemente condicionada por el desarrollo neuro-sensitivo-motriz y por esta razón su evolución sigue muy estrechamente la del sistema nervioso central el cuál alcanza su estabilización al iniciarse la pubertad.

            La fase sensible se sitúa en el inicio de la edad escolar y en el inicio de la maduración sexual, para la capacidad de reacción y alta frecuencia de movimiento, y la velocidad de acción y de aceleración respectivamente.

RESISTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA

RESISTENCIA ANAERÓBICA LÁCTICA

            En la infancia es muy limitada ya que un niño de 6 años presenta el 50 % de las enzimas glucolíticas para desarrollar esta cualidad que tendrá alrededor de los 13 años.

            La fase sensible se sitúa en la primera fase del desarrollo puberal y con las bases aeróbicas ya estructuradas. No se aconsejan esfuerzo de máxima intensidad que duren más de 10 segundos y esfuerzo de mayor duración (menos de 120 segundos) no pueden ser de máxima intensidad. Por ejemplo un niño de 9 –10 años tendrá una baja tolerancia para realizar una carrera de 400 u 800 metros o para nadar 200 metros a intensidades máximas.

RESISTENCIA AERÓBICA


RESISTENCIA AERÓBICA
            Debido a la escasa coordinación neuromuscular que el niño presenta hasta los cuatro años, le dificulta mantener cualquier tipo de trabajo físico que tenga características prolongadas. Hay una notable dispersión de energía provocando una aparición precoz de energía.

            La fase sensible para el desarrollo de resistencia aeróbica se sitúa alrededor de los 0 a 10 años, pudiéndose comenzar su entrenamiento en la etapa preescolar. El niño es prevalentemente aeróbico, desde el punto de vista funcional y metabólico, y su rendimiento en esta área es importante.

FUERZA

FUERZA:
            Evoluciona y se incrementa con la edad, como consecuencia de la maduración del sistema neuromuscular, del aparato de sostén y de la producción hormonal, por lo cual los mayores incrementos se producen en la etapas de mayor velocidad de crecimiento.
            Hasta los 11 o 12 años, se produce una evolución similar entre varones y mujeres, a partir de allí se realiza un importante aumento en los varones, debido a la aparición de la testosterona que produce una hipertrofia muscular llegando a establecer una diferencia de un 40 % con las niñas. Los valores máximos se alcanzan una vez completado el desarrollo.
            La fase sensible para el desarrollo de la fuerza veloz y la fuerza resistencia se sitúa alrededor de los 8 años, para elle se requiere el uso de cargas bajas y muchas repeticiones, que permitan una elevada velocidad de ejecución. La fuerza veloz es el punto de partida del entrenamiento de la fuerza.
            El aumento de la fuerza en los prepúberes se debe a factores neurológicos (aumento de las unidades motoras activadas y mejoría en la coordinación motora y la destreza) y no a hipertrofia muscular.
            Recién después de la pubertad (individuo adulto) puede hablarse de un apropiado y verdadero entrenamiento de la fuerza máxima (fase sensible).

            El riesgo de lesiones es muy bajo si el abordaje metodológico es el adecuado, conducido y supervisado por docentes competentes, capacitados para trabajar específicamente con niños. 

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO EN NIÑOS

FISIOLOGÍA DEL EJERCICIO EN NIÑOS


            Hay que saber que la “Etapa sensible”, es el mejor momento fisiológico para empezar a entrenar una cualidad.
            Entrenar: es lograr estresar un sistema determinado para después poder supercompensar. Esto es muy distinto a estimular

            No se puede hablar, bajo ningún concepto, de edad cronológica cuando tenemos que ubicar un momento en la maduración del niño. La maduración no se produce al mismo tiempo en todos los chicos.

            El mejor momento para entrenar la capacidad aeróbica coincide con el “empuje puberal”, es la primera aparición de cambios madurativos sexuales.
            Todos los trabajos médicos y de medicina del deporte que apuntan a trabajar con niños eliminan la prescripción sobre la base de la edad.
            El momento para trabajar la fuerza coincide con el aumento en el organismo de ciertas hormonas, en este caso es la “Testosterona”. Esta se empieza a segregar cuando empieza el empuje puberal.

            A partir del empuje puberal, cuando empieza la pubertad, se puede trabajar la Capacidad Aeróbica. La pregunta es: ¿en los prepuberes, se puede entrenar la capacidad aeróbica?
Debemos saber, primero,  sobre entrenabilidad; cuando el entrenamiento genera cambios en algún parámetro base de una cualidad podemos hablar de este tema. Por ejemplo: entreno a un chico y éste mejora el consumo máx. de O2 (elemento básico de la cualidad aeróbica), puedo decir, entonces, que tuvo una mejoría dentro de la cualidad aeróbica.
¿Cómo podemos evaluar los cambios? Con los parámetros fisiológicos, a saber:
-          Concentración de enzimas.
-          Concentración de sustratos.
-          Concentración de lactato alcanzado.
-          Consumo de oxigeno alcanzado.
-          Otros.

En niños tenemos dos problemas a resolver:
1-      Ético:  no podemos usar métodos cruentos, de biopsias, toma de lactato.
2-      Parámetros: los parámetros que se usan en adultos son fieles, en los chicos el consumo máximo de oxigeno no es reflejo fiel de lo que está pasando en su organismo.

El niño va a ser mejor o peor deportista sobre la base de los componentes genéticos, pero además, dependiendo de los estímulos motores que reciba, va a tener mejores Engrama motores.

CRECIMIENTO – DESARROLLO – MADURACIÓN

Generalmente se toman como sinónimos pero no lo son. Debemos saber que:
Crecimiento: es el aumento de tamaño corporal o de cualquiera de sus partes.
Desarrollo: sería el desarrollo del aparato respiratorio, del aparato renal, desarrollo de la capacidad o función aeróbica, etc.
Maduración: proceso de adopción de la forma adulta llegando a ser plenamente funcional. Por ejemplo: la maduración esquelética, cuando los huesos del niño adquieren la misma dureza del adulto.

PROBLEMAS ENTE EL ESTUDIO DE LOS NIÑOS


1-      Los niños no son estables, porque, además de los cambios que pueden producir el entrenamiento, hay cambios que los va a generar el crecimiento.
2-      Los controles no son exactos por el crecimiento. En estudios longitudinales o largos, el crecimiento transgiversa los resultados
3-      No están estipuladas claramente las cargas que tienen realmente efecto.
4-      Por cuestiones éticas, con los niños no se pueden usar métodos cruentos.

La maduración es fundamental, porque necesitamos darnos cuenta cuando empieza a madurar para poder utilizar las cargas de los entrenamientos.
La maduración no es un momento, es una etapa que comienza muy solapadamente y mientras antes nos demos cuenta mejor vamos a poder trabajar.

CAPACIDAD AERÓBICA

Para poder decir que una cualidad es entrenable tenemos que decir que una de esas cualidades puede variar.
Vo2 máx.
 




Umbral anaeróbico                           economía de movimiento

El primer punto a definir es: ¿el VO2 en el adulto o en el niño lo tomamos de la misma manera?

            En el laboratorio, el adulto alcanza el VO2 máx. cuando su consumo de O2 no aumenta mas de 150 mml de una etapa a la otra. Si en dos etapas distintas no hay cambios mínimos, ahí se considera que llegó al Vo2max.
            En los niños, cuando se cansan paran, por lo que no se puede evaluar como un adulto. En ellos se toma el pico máximo de oxigeno (Peak O2) que es el consumo que alcanza el niño cuando para.

El segundo punto son los protocolos: hubo que cambiarlos porque los niños no aguantaban.

DETERMINANTES DEL CONSUMO DE OXIGENO


La formula sería:
VO2= Volumen Mínimo = Av

Un adulto puede variar su volumen sistólico. Partiendo de la base que: V’= F:C: x V. Sistólico

Los niños tienen una frecuencia cardiaca alta. No logran aumentar el Volumen sistólico y compensan a expensas de la frecuencia cardiaca.
El consumo de O2 va a ir subiendo y la frecuencia cardiaca bajando a medida que crecen.
En los niños la FC aumenta de tal forma que se pierde el “efecto bomba”. También es bueno saber, que tienen una mejor redistribución de flujos que el adulto.

El consumo de O2 siempre es mayor en los niños que en los adultos. Con los años se consigue correr a la misma velocidad consumiendo menor cantidad de O2, debido a la economía de movimiento.

ECONOMIA DE MOVIMIENTO


Hay dos factores responsables:
Coordinación intramuscular: aprende con los años a reclutar mayor cantidad de fibras.
Coordinación intermuscular: mejoran la relajación del antagonista. Por repetición.

Además se da por otras 3 razones:
1-       Frecuencia de zancada.
2-       Eficiencia respiratoria.
3-       Mayor respuesta térmica.

CAMBIOS EN LOS NIÑOS


El ejercicio aeróbico tiende a bajar la presión arterial en los niños.
A medida que este crece su presión aumenta. El entrenamiento tiende a bajarla.
El umbral anaeróbico en niños es al 90% del Vo2max, en el adulto es al 60%.
A medida que crece el umbral baja, con el entrenamiento hace que este suba.
Cuando más alto sea el BREAK POINT más trabajo puede hacer con energía aeróbica antes que se le dispare el lactato.

ENTRENABILIDAD EN LOS NIÑOS


En prepuberes:
Entrenando de 6 a 8 semanas a una intensidad de 85% de la FC.
40’ x veces semanal hay una mejoría de 25% VO2
en promedio, hay una mejoría de 2 mml/kg

en conclusión: los prepuberes son aeróbicamente entrenables.

1-      El entrenamiento genera mayor nivel de ácidos grasos y gliceral plasmático.
2-      Aumenta la habilidad para la utilización de grasas.
3-      Aumenta la densidad mitocondrial.
4-      Aumenta la sensibilidad de los adipositos (célula grasa) a los estímulos lipolíticos (adrenalina)
5-      Baja los niveles de lactato a la misma intensidad de trabajo
6-      Ahorra glucógeno.
7-      Baja la utilización de glucosa sanguínea.

TEST DE WINGATE


Resistencia aeróbica: se debe hacer una buena entrada en calor, aprox. 20’. El peso a utilizar es de 0,075 kg por cada kg de peso del niño.
Comienza a pedalear, a la orden se larga el peso.

Kg/dist = kg m/s / 6,118  (watt)

Promedio de la potencia media:

% de Fatiga = Pot Máx – Pot mínima x 100
                                   Pot. Máxima

Se correlaciona con las:
-          Fibras rápidas
-          Enzimas glucolíticas
-          Sustratos que intervienen en la glucólisis.

MOTIVOS O FACTORES FISIOLÓGICOS A MEDIDA QUE EL NIÑO CRECE


1º Hay cambios a nivel de factores metabólicos.
2º Aumenta la masa muscular:
-          Entre los 8 y 9 años no hay diferencia en volumen muscular.. el volumen empieza a desarrollarse cuando llega a la pubertad.
-          Incremento de la concentración de lactato sanguíneo con relación al porcentaje del VO2Máx
-          Los niños no pueden levantar el Ácido Láctico como el adulto.
-          La PFK (fosfofrutokinasa) está en menor cantidad en niños que en adultos.
-          La Piruvatokinasa (paso 10 de la glucólisis) es baja.
-          Hay menor cantidad de enzimas glucolíticas.
-          La cantidad de enzimas oxidativas son iguales en adultos como en niños.
-          A los 2.5 mmol se dispara el Ácido Láctico, que es comparativo con los 4 mmol del adulto.
-          Los chicos pueden hacer ejercicios al 100%.
-          El Umbral anaeróbico, en los niños, se produce en un porcentaje de VO2 más elevado que en los adultos.
-          Los niños son inmaduros en su vía glucolítica, a medida que crecen se van pareciendo a los adultos.
-          Los niños utilizan menos cantidad de energía anaeróbica, lo que refleja que hay inmadurez, por lo tanto hay menor acidificación del medio.
-          Los niños no toleran bajo PH, pero además, no logran hacer bajos PH
-          El entrenamiento de la potencia no genera cambios a los sistemas fisiológicos, sino que, mejoro la respuesta neuromuscular, esto indica que hay una adaptación al movimiento.
-          La potencia anaeróbica se entrena en la pubertad, por lo tanto en los prepúberes se trabaja la fuerza.
-          Los niños no pueden utilizar el sistema anaeróbico, son esencialmente aeróbicos.
-          Si los músculos que cruzan articulaciones tienen fuerza hay menor riesgo de lesiones.

LACTATO


60 – 70 % del lactato -  Pasa a Piruvato y se oxida.
        20% del lactato – Neoglucogenogénesis
          4 % del lactato – Hígado – Gluconeogénesis
          2 % del lactato – Corazón y otros.

Del 70% que pasa a Piruvato:
            El 50% se produce en el mismo músculo.
            El 20% pasa a un músculo inactivo.
Ahora bien, si ese músculo inactivo pasa a ser activo suele duplicar el consumo.

SHUTLE (Caminos del Lactato)
1-      Fibra a Fibra
2-      Fibra a Sangre.
3-      Sangre al Músculo lejano.
4-      Sangre al Hígado.
5-      Sangre al Corazón.

COMPARACIÓN DE UNA CURBA DE LACTATO DE UN ADULTO CON UN NIÑO

Ponemos a un adulto a hacer actividad a un 25% del VO2Máx, al 50%, al 75% y al 100%. Lo primero que marcamos, cuando comparamos, es que los niños alcanzan menores niveles de ácido láctico a cualquiera de las intensidades de ejercicios y el valor máximo de lactato que puede llegar es menor al que puede alcanzar el adulto.
en un adulto, el punto del umbral se encuentra alrededor de un 45-50% del VO2 (no entrenado), al 70, 75 u 80% en un entrenado.
En los niños, este punto, suele estar alrededor del 80 y del 90% del VO2. quiere decir, los niños pueden hacer ejercicios casi al 100% de la intensidad aeróbica del VO2 y todavía el ácido láctico no subirle.

El umbral anaeróbico en los niños se produce a un porcentaje del VO2 mucho más elevado que en los adultos.

FACTORES QUE BAJA LA PRODUCCIÓN DEL LACTATO


-          Voy a producir menor cantidad de lactato si están bajos los depósitos de glucógeno. Porque el lactato deriva de él, de la glucosa circulante.
-          Voy a producir menor cantidad de lactato si tengo bajos niveles enzimáticos de enzimas glucolíticas.
-          La hiperoxia no baja la producción de lactato, tampoco acelera la remoción.
-          Voy a producir menor cantidad de lactato si hay mucho ATP
-          La mejor manera de bajar el lactato es moviéndose, porque el músculo activo acelera la remoción de ese lactato
-          El ácido láctico se produce, se remueve y se consume al mismo tiempo.

ÁREAS FISIOLÓGICAS EN RELACIÓN AL LACTATO


De 2 a 4 mmol de lactato: área subaeróbica
De 4 a 6 mmol de lactato: área superaeróbica.
De 6 a 9 mmol de lactato: área de VO2

EVALUACIÓN DE CAMPO Y LABORATORIO


Evaluar es medir:
a-      La utilizamos como “diagnóstico”

b-      Como “pronóstico”, en detecciones o en una planificación formal.

EL NIÑO Y EL ENTRENAMIENTO

EL NIÑO Y EL ENTRENAMIENTO

Por : Oscar Lagos
Licenciado en Motricidad y deportes.

            A través de estos artículos vamos a hablar de cómo se comporta motrizmente el niño a lo largo de su vida partiendo de su nacimiento. Veremos como trabajar su flexibilidad, su fuerza, su velocidad, sus desplazamientos, su coordinación, su capacidad de aprendizaje motor, etc.
            En primera instancia debemos decir que “ el niño es un ser cuya actividad principal es la adaptación, y que trata de adaptarse tanto a los adultos que lo rodean como a la naturaleza misma.
            El ser humano tiene un ciclo biológico que se debe respetar, a saber:
a-      Ciclo de las Formas Básicas del Movimiento: este período corre de los 0 a los 6 años de vida. Acá el niño aprende a desplazarse, saltar, reptar, trepar, etc. Que es la base para aprendizaje futuros, es fundamental que el niño explore todas esta situaciones a través de su experiencia personal.
b-      Ciclo de la Multilateralidad: estamos hablando de un niño que va de los 6  a los 10 años, está en la etapa de mielinización donde se fortalece todo lo que es coordinación, donde entra en juego la lateralidad.
c-      Ciclo de la Polideportividad: etapa que va de los 10 a los 12 años, donde el niño debe experimentar todos los deportes, para que su experiencia motriz sea amplia y le de respuestas a situaciones problemas que se le presente.
d-     Ciclo de la Monodeportividad: de los 12 a los 18 años, ya el niño pasa a la adolescencia con todos los cambios que esto significa. Ya se lo puede exigir en un deporte determinado elegido por el mismo, trayendo su experiencia motriz anterior los resultados son más rápidos y efectivos.
e-      Ciclo de la Intensidad de las cargas: período que va de los 18 a los 23 años, donde al joven se lo exige y cada vez rinde más, donde su logros se ven favorecido por tener una buena base motriz, una alta capacidad coordinativa, y disfrutar del deporte porque no está cansado de practicarlo.
f-       Ciclo de las altas carga: de los 23 a los 25 años, en este período es cuando el joven está en su plenitud, se lo exige y responde, es donde se puede conseguir  los mejores logros deportivos.
La etapa que va de los 0 a los 25 años se la denomina “Anabólico”, luego ya viene la etapa “Metabólica” de los 25 a los 30 años, donde se entrena pero la mejora es mínima; y por último llega la etapa “Catabólica”, más de 30 años donde se entrena para mantener el nivel, no hay mejoras (Hablando de alto rendimiento).

            Generalmente los padres llegan a nosotros, los profesores de Educación física, y nos preguntan ¿Cuál es el deporte más completo para mi hijo? O ¿ya puede practicar deportes en un club?¿Puede ir al gimnasio a levantar pesas?
            Todas estas preguntas tienen respuesta. Podemos decir, en principio que una clara diferencia existente entre un niño que realiza actividad física en forma continua y sistemática y otro que no, es el desarrollo de la maduración motriz.
            Para dar una respuesta correcta a las preguntas planteadas por los padres debemos conocer ciertos elementos como: la capacidad motora de ese niño, en que etapa del período sensible (continuidad, ritmo, fluido y repentización) se encuentra, que estimulación motriz a tenido o tiene, cuales son los actividades físicas adecuadas para cada edad, y tener en claro que no se debe llevar al niño a una saturación deportiva.
            Se debe saber que para tener una maduración en las funciones coordinativas debe haber una estructura estable sobre la cual desarrollarse, por eso cuando el niño crece aceleradamente es torpe, parece que no puede dominar su cuerpo y en realidad no puede coordinar sus movimientos. Los ejemplos son los dos primeros años de vida y la pubertad.
El entrenamiento de la fuerza, por ejemplo, se puede llevar a cabo luego del empuje puberal, que es la etapa del desarrollo hormonal.
El entrenamiento de la velocidad en esfuerzos de intensidad máxima no se debe realizar antes de la pubertad porque no están desarrolladas dos enzimas (la PFK y la LDH) que son las encargadas de sostener este esfuerzo. Si puede, el niño, realizar una actividad de máxima velocidad por solo segundos, debido a unas sustancias energéticas que se encuentran en el músculo y alcanzan solo por este lapso de tiempo.
Si hablamos de una capacidad aeróbica, debemos saber que este sistema esta bien desarrollado desde el comienzo de la actividad muscular, pero recién se optimiza cuando el movimiento se puede asentar sobre un aparato locomotor maduro.

ASPECTOS QUE PRODUCEN UN INADECUADO DESARROLLO PSICOMOTOR:
            En el primer año de vida se realiza un adecuado control del desarrollo psicomotor en su aspecto más notable, como es sostener la cabeza, quedarse sentado, caminar, pero dejamos de lado otro detalles también importantes como la actitud del niño frente al espejo, la búsqueda de objetos escondidos, el juego simbólico, entre otros. Tampoco se tiene en cuenta el uso del andador, que no aporta nada para un adecuado desarrollo del estímulo motor y eso es peligroso para el niño. A veces no prestamos atención en la importancia de la interacción con los hermanos mayores en los juegos dentro de la casa los cuales favorecen al mejor desarrollo motor.
            En la etapa preescolar debido los pocos espacios donde el niño pueda desarrollar los juegos y actividades físicas propias de esta edad como ser plazas y espacios verdes o clubes donde los juegos infantiles se encuentran deteriorados o son inexistentes. Todo esto hace que el niño pase más tiempo frente al televisor o la computadora, inactivo y muchas veces comiendo más de la cuenta, favorecerá al sedentarismo y la obesidad.
            En actividades deportivas como la Gimnasia Deportiva o la Danza, se comienza con entrenamientos específicos, con la creencia que crean en el niño engramas motores adecuados, no teniendo en cuenta la etapa sensible del niño con lo cual dichos engrama se desarrollan y se fijan en forma inadecuada; además, contribuyen a la saturación deportiva por la repetición exagerada.
            En el período escolar primario (EGB), se observa la insuficiente cantidad de horas dedicadas a la Educación Física (1 ó 2 horas semanales) y no siempre con planificaciones que tengan en cuenta el desarrollo psicomotriz del niño.
            De la misma forma, las “escuelas deportivas” no preveen estos aspectos e inician a los niños en una competición temprana, con el erróneo criterio del fenómeno de repetición del entrenamiento del adulto sin una adecuada transferencia al niño. Además de ser administrados por personas sin la adecuada preparación y capacitación en los aspectos que hacen al adecuado desarrollo psicomotor. Así, por ejemplo, se ven niño jugando al fútbol en canchas de adultos y con balones pesados, para buscar erróneamente la mejora en la fuerza.
            En la adolescencia, las inadecuadas cargas de trabajo como la intensidad o el tiempo dedicado al entrenamiento, el exceso de competición, los cambios de intereses propios de esta edad, llevan a una notable disminución en el número de sujetos que realizan una práctica regular de actividad física o deportes, lo que aumenta los factores de riesgos.

            El no lograr lo éxitos deportivos en forma temprana, no respondiendo a las expectativas del medio que lo rodea, lleva al adolescente deportista a abandonar, no solamente la disciplina practicada, sino toda la práctica de deportes o actividades físicas.

CAPACIDADES MIXTAS - FLEXIBILIDAD

CAPACIDADES MIXTAS. FLEXIBILIDAD

            El entrenamiento de esta cualidad se puede y debe hacer ya desde la etapa preescolar, pero es en la etapa de 6 – 7 años en que se adquirirán los niveles de flexibilidad que se tendrán a lo largo de toda la vida.
            El mayor índice de flexibilidad se sitúa en el período prepuberal manifestándose posteriormente una marcada disminución de la misma durante el pico de máxima velocidad de crecimiento puberal, ya que el estiramiento de músculos, tendones y ligamentos, se adapta tardíamente al crecimiento óseo acelerado.

            El niño posee una flexibilidad naturalmente elevada, que si se trabaja convenientemente se mantendrá por el resto de la vida.

CAPACIDADES COORDINATIVAS

CAPACIDADES COORDINATIVAS

            La fase sensible para la formación de estas capacidades va, en las niñas, de los 6 a los 10-11 años y de 6 a 12 años en los varones. Es importante empezar a orientar la misma ya desde el período escolar.
            Hay dos fases, la primera se sitúa entre los 8 y 11 años correspondiente a la coordinación general básica y los 13 – 14 años coordinación específica. Estas son las llamadas fases ideales para el aprendizaje motor o también se las llama la edad de la destreza e inteligencia motora.

ALIMENTACIÓN





ALIMENTACIÓN

La alimentación está en íntima relación con su salud integral y bienestar físico y social si debe estar supeditada a la exigencia biológica del individuo, cumpliendo en cada caso una finalidad, ya se trate de un niño, de un enfermo, de un adulto, según la actividad física que realice, el ambiente en que vive.
Prescribir una alimentación desconociendo estos hechos, acarrea graves consecuencias que se manifiestan con la disminución de rendimiento, la indiferencia, la enfermedad.
En cada caso el individuo recibe y metaboliza una combinación adecuada de sustancias necesarias para mantener la salud.
Esto puede obtenerse mediante una selección de alimentos y formas de preparación, que pueden ser absorbidos de alimentos en forma tal que aseguren cantidades óptimas de los principios nutricios que requiere el individuo.

Llegamos, entonces, a un régimen correcto en el cual tendremos como guía:
1º- La cantidad.
2º- La calidad.
3º- La armonía.
4º- La adecuación.

LA CANTIDAD:

Debe ser suficiente, ya que ésta satisface dos necesidades fisiológicas:
      a- Función plástica: es decir, proveer de materia prima para el crecimiento y reparación de tejidos del organismo, teniendo en cuenta que éste se halla en permanente erosión.
      b- Función energética: es decir, aportar energía para reponer el calor perdido.
Esta cantidad de alimentos varía según la talla, peso, edad, sexo y actividad física que cada individuo desarrolla, y podemos expresarla como valor calórico total.


LA CALIDAD:
La calidad de la alimentación ofrecida debe ser tal que contenga todos los principios nutritivos que integran nuestro organismo y cuya ausencia prolongada origina una enfermedad por carencia.
En una alimentación completa encontramos:
      a- Las proteínas: principalmente de origen animal (carnes, huevos, leche, queso). Estas son las únicas que aportan materia prima para el crecimiento y reparación de tejidos durante la infancia y la juventud, y que en el adulto aseguran la reparación de los mismos.
      b- Hidratos de carbono: principalmente de origen vegetal (azúcar, frutas, cereales, verduras, harinas).
      c- Grasas: de origen animal y vegetal.
      d- Minerales: alimentos indispensables que se incorporan mediante la alimentación correcta; son participantes esenciales en procesos metabólicos, existen en nuestro organismo e intervienen en sus funciones, por lo tanto se requieren cantidades óptimas para su normal desempeño.
      e- Vitaminas: no proporcionan energías ni tienen función plática, pero sí desempeñan un papel de gran jerarquía en las funciones nutritivas. Muchas enfermedades son producidas por deficiencia vitamínica de la alimentación.
      f- Agua: proviene de líquidos ingeridos, del agua contenida en los alimentos y del agua producida en el organismo, como resultado de los procesos oxidativos del metabolismo. Su ingesta es de tanta importancia como la de cualquier otro principio, dado que su falta nos lleva a la muerte con más rapidez que la falta de otros principios.


LA ARMONÍA:

La armonía de los principios de la ingesta es de real jerarquía, desde el momento que ésta existe en la constitución de la célula viva.
Estos deben ingresar al organismo guardando proporción entre sí. El valor calórico varía según la exigencia biológica de edad, sexo, naturaleza del trabajo o actividad desarrollada.
Es decir, todos los principios están íntimamente relacionados, el exceso de uno provoca el arrastre de otro o la no fijación del primero.
La falta de cumplimiento de estos conceptos ocasiona trastornos y enfermedades de consideración.


LA ADECUACIÓN:

Adecuar la alimentación del individuo, satisfaciendo sus necesidades; en el niño favoreciendo el crecimiento, en el hombre activo procurando su máximo rendimiento.
Todo esto adaptado a su organismo con pleno conocimiento de la composición química de los alimentos y las modificaciones que éstos experimentan durante su preparación.
Todos estos conceptos muy generales nos llevan a la conclusión de que no se puede improvisar en alimentación, corriendo el riesgo de caer en graves errores.


FACTORES DEL CONSUMO ENERGÉTICO

  • Intensidad
  • Duración
  • Grupos musculares implicados

LOS ELEMENTOS VITALES

Todos los alimentos están formados por nutrientes que ejercen sobre el organismo dos funciones básicas

  • Función Plástica repone sólidos y líquidos
  • Función Energética repone energía

Los Nutrientes
Principios Inmediatos

Proteínas
Grasas
Hidratos de Carbono


Elementos Protectores (micro nutrientes)

Vitaminas (A, B, C, D...)
Oligoelementos (Calcio, Fósforo, Hierro, Iodo y Magnesio)
Electrolitos (Sodio, Potasio y Cloro)
Sales Minerales (Zinc, Flúor, Cobre, Silicio, Cromo, Selenio...)
Enzimas

Un ejemplo de quema de calorías
Caminar en llano 250 cal./hora
Subir escaleras 280 "
Marcha ligera 300 "
Gimnasia 350 "
Artes marciales 400 "
Fútbol * 500 "
Remo * 550 "
Básquet 600 "
Boxeo * 650 "
Escalada 700 "
Carrera de fondo * 750 "
Natación * 800 "
Tenis * 800 "
Esquí de montaña * 850 "
Escalada deportiva * 850 "
Ciclismo de carretera * 900 "
Ciclismo de montaña * 1000 "
Culturismo * 1100 "
* valores aproximados en condiciones de esfuerzo máximo


La Caloría
Definición

La caloría es el arquetipo de la medida energética, aunque en dietética moderna es más correcto hablar de "kilojulio".

Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar 1 grado de temperatura 1 gramo de agua (entre 14.5 y 15.5 grados centígrados).

1 caloría equivale a 4.2 kilojulios.
1 gr de proteína tiene un valor energético de 4 calorías.
1 gr de grasas 9 calorías.
1 gr de hidratos de carbono 4 calorías.

Tabla de cálculo de gasto calórico durante un día de ejercicio en la montaña.
Levantarse 0 calorías
Asearse 80
Desayunar 50
Preparar el material 180
Caminar 1 h ascendiendo 450
Escalar 3 hs 2500
Comer 65
Reposar 2 hs 200
Caminar 1 h descendiendo 350
Recogida de material 180
Conducir 1 h un automóvil 250
Ducha 80
Cena 50
Conversar y leer 2 hs 200
Dormir 8 hs 750
Total 5.385 calorías